Review: HPRC 2700W

Hola de nuevo! Tantas lunas!

Hacía tiempo que no me daba el tiempo de hacer un review... Debería seguir con ellos, qué opinan? Bueno, en esta ocasión les traigo uno bastante especial, el review de una caja rígida para cámaras, la "2700W" de HPRC. 

Características

En primer lugar, voy a dejar las características de esta maleta, para que se puedan hacer una idea de que esperar en cuanto a tamaño y peso:

·      Dimensiones exteriores: 52,5 cms. ancho, 62 cms. alto, 28 cms. profundo.

·      Dimensiones interiores: 49,5cms. ancho, 55,5cms. alto, 25,6cms. profundo.  

·      Peso vacía: 8,30 kg.

·      Peso con espuma pre-cortada: 9,07kg

·      3 manillas reforzadas en los costados de la maleta, más una manilla telescópica para llevar como maleta

·      Ruedas incorporadas

·      Válvula para control de presión

·      Anillo O de goma que hace la maleta completamente impermeable

·   El resto de los detalles técnicos los pueden encontrar en: http://www.hprc.it/en/resin-case_hprc2700w.html

Y para quién no se pueda hacer una idea del tamaño, les dejo una comparación con mi mochila de 20L.

Espacio

A continuación, ya con una idea un poco más clara de que tan grande es la maleta, se preguntaran qué es lo que cabe en ella. Bueno, yo en particular trabajo con Canon, y poseo una serie de lentes además de accesorios como una waterhousing, la cual ocupa bastante espacio. En esta ocasión, configuré la maleta para poder llevar mi cámara Canon EOS 50D (sí, es un modelo antiguo y descontinuado, pero similar en tamaño a una full-frame), un Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM, un Canon EF 17-40mm f/4.0L USM, un Sigma 10mm f/2.8 EX Fisheye, un Sigma 35mm f/1.4 DG Art, además de un Canon Extender EF 1.4x III y dos puertos para la carcasa de agua.

Como pueden ver, es bastante equipo, y los puertos para la carcasa ocupan un espacio considerable dentro de la maleta. Aunque siendo sincero, creo que podría haber configurado mejor la espuma (Recomendación: Si alguna vez piensan tener una maleta con este tipo de divisor, les recomiendo dejar dos líneas de cubos entre lente y lente o equipo y equipo).

Experiencia

Para poner a prueba las características de esta caja, me la llevé a la “Semana de la Vela 2017”, evento deportivo de veleros oceánicos, en el cual corren todas las categorías existentes en el país. 

Semana de la Vela_© FGE Fotografia_01.jpg

Queda claro que las posibilidades de mojarse arriba de un bote son altas, y que si se nos moja el equipo, bueno, eso no es tan bueno, sobre todo si se trata de agua salada. Pero lamentablemente (para esta prueba), no resultamos ser bañados por una ola. Así que para probar la impermeabilidad de la maleta, la mojé (y aproveché de limpiarla) en mi jardín.

En cuanto a mi flujo de trabajo, tengo que decir que este fue bastante bueno teniendo en cuenta el tamaño y la rigidez de la maleta, ya que es muy distinto trabajar con una caja a una mochila para quien no está acostumbrado. Yo creo que lo mas simple en este tipo de modalidad, es que al abrir la maleta, tienes directamente todo el equipo y puedes llegar rápidamente a el, lo cual es necesario arriba de un bote dado que el “chapuzón” puede ocurrir en cualquier momento.

Por el lado de la portabilidad, es una maleta grande, eso no lo niego, y el peso (9kg. sin equipo) puede jugar un poco en contra, pero al llevar la maleta con las ruedas, o por las manillas entre dos personas, no debería ser tanto problema. Para llegar hasta el evento, me fui en bus, que fueron unas 2-3 horas de viaje aproximadamente, pero con la maleta en la cajuela del bus no hubo problema, tiene la posibilidad de colocar dos candados, así que me fui tranquilo. Además de eso, caminé bastante de un lado para otro con la maleta, exigiendo las ruedas tanto en asfalto como tierra, y aguantaron sin complicaciones. 

 

Conclusión

Finalmente, estoy contento con la facilidad con la que pude trabajar con esta maleta, no me tuve que preocupar por golpear o pasar a llevar algo con esta, ya que sabia que esta cumpliría su principal tarea de cuidar mi equipo. Eso si, lo único que no me gustó mucho fueron los divisores de espuma, que al moldearlos, se pierde mucho espacio útil dentro de la caja. Creo, que en ese caso preferiría unos separadores mas clásicos con velcro.

Cabe mencionar también, que este de tipo de maletas no están echas para todos (al menos eso creo), y se van a acotar a un publico que se mueve por ambientes mas riesgosos como fue mi caso con la fotografía de veleros, o que llevan equipo muy delicado (por ejemplo una Hasselblad H6D y sus respectivos lentes). Sin embargo, las maletas HPRC en todos sus tamaños tienen una calidad excelente, por lo cual le doy mi visto bueno a la “2700W” para todos aquellos que estén interesados en una.